Contenido de la página Plan de Fortalecimiento de Capacidades (PFC) El Plan de Fortalecimiento de Capacidades es el instrumento de gestión de los prestadores de servicios de saneamiento orientados al fortalecimiento de sus capacidades individuales y de la organización, que contempla en forma planificada y sistémica los objetivos, metas, estrategias y actividades que conducirán a mejorar el desempeño en la gestión empresarial, gestión económico financiera y gestión técnico operativa de los prestadores. ¿Qué implica fortalecer capacidades en el sector saneamiento? El Fortalecimiento de Capacidades dirigido a los prestadores de servicios de saneamiento se respalda en el SFC, el mismo que establece corresponsabilidades entre el Estado, el sector privado y la cooperación internacional. El Fortalecimiento de Capacidades en el sector saneamiento incluye la gestión empresarial, la gestión económico financiera y la gestión técnico operativa de los prestadores de servicios de saneamiento. Para ello, se despliegan intervenciones en cinco dimensiones : i)Organizacional, ii) Gestión, iii) Infraestructura, iv) Recursos Humanos, v) Económico - Financiero. Elaboración, aprobación y vigencia del PFC El PFC se elabora de acuerdo con los lineamientos que para este fin apruebe el Ente Rector. El Ente Rector establece a través de norma sectorial la vigencia de los PFC. Los prestadores de servicios de saneamiento elaboran y aprueban el PFC, con la finalidad de facilitar la identificación de la demanda de capacidades individuales y organizacionales. El Ente Rector, a través de la Dirección de Saneamiento, emite opinión previa favorable para la aprobación del PFC. Aprobado dicho documento, los prestadores de servicios de saneamiento lo remiten al Ente Rector para fines de su seguimiento.